Henri Laurens
Escultor francés
Henri Laurens nació el 18 de febrero de 1885 en París.
En sus inicios, combinó la instrucción profesional en un taller de arte decorativo con lecciones nocturnas de talla en piedra.
En 1911, conoció al cubista Georges Braque, con quien estableció una gran amistad. Bajo su influencia, creó obras tridimensionales representativas de su manera de entender el collage, realizando assemblages en madera que anticipaban composiciones dadaístas posteriores, caracterizadas por el uso de materiales heterogéneos.
También entabló relación con otros artistas como Picasso, Fernand Léger y Juan Gris.
Su producción artística en aquella época se denominó período geométrico. Durante esta fase, realizó collages y construcciones en metal y madera policromada de estilo cubista, las cuales evolucionaron hacia la escultura. A partir de 1927, incorporó líneas curvas y grandes volúmenes en sus composiciones, alejándose del cubismo. En esta etapa destacan sus series Mujeres Reclinadas (1928), Ondinas (1932-1933) y Sirenas (1937). De esta última fecha data El Gran Amphion, expuesto en el Museo Nacional de Arte Moderno de París, del cual realizó en 1952 una versión para la Ciudad Universitaria de Caracas.
En 1953, recibió el Gran Premio en la Bienal de São Paulo. Gran parte de su obra se encuentra representada en la Tate Gallery de Londres.
Henri Laurens falleció el 5 de mayo de 1954 en su ciudad natal. Fue enterrado en el Cementerio de Montparnasse, donde su tumba está adornada con su escultura "La Douleur".